
“Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los que tienen autoridad, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad Esto es bueno y agradable delante de Dios, nuestro Salvador.” 1 Timoteo 2.1 2
De esta cita bíblica, quisiera pedirte que medites en la siguiente frase “y por todos los que tienen autoridad”. ¿Orar por aquellos que tienen autoridad? Suena raro pero el mismo Dios en su palabra te exhorta a que lo realices.
Es normal y casi obligatorio orar por nuestra familia, amigos, trabajo, economía, alimentos, estudios, incluso por los sueños y metas por alcanzar, pero muy pocos le damos la importancia a la oración por nuestras autoridades, por ejemplo ¿cuándo fue la última vez que oraste por el presidente? ¿o por el alcalde? ¿Los diputados que están en el congreso? O incluso la pregunta de hoy sería ¿cuándo fue la última vez que oraste por los candidatos a la presidencia? ¿Por los partidos políticos? ¿Por todas estas personas que aspiran a ocupar un cargo público?
Creo que muy pocos podrían salir airosos a todas esas interrogantes. Pero pensándolo bien, nunca es tarde para empezar, nunca es tarde para dejarnos llevar por la palabra de Dios e interceder por nuestra nación, para levantarnos como un pueblo de hombres y mujeres que buscan el rostro de Dios y en él encuentran “una vida quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad”.
Dentro de nuestra sociedad es necesario que diariamente nosotros los católicos elevemos oraciones a Dios por nuestras autoridades, por aquellos que están inmersos en el ambiente político nacional, por aquellos que tienen en sus manos el destino de nuestro país.
Nuestra oración debe reforzarse más aún en este tiempo de elecciones, para que Dios guíe los pasos de cada uno de estos hombres que se han dado a la tarea de convencer al electorado. Y de igual manera debemos orar mutuamente, para que Dios derrame sabiduría y discernimiento en cada uno de nosotros y emitamos un voto responsable, objetivo y en pro de una Guatemala mejor.
Y si tú eres joven, hoy quiero hacer un llamado a tu conciencia. Según los datos publicados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las próximas elecciones los jóvenes de entre 18 y 35 años son quienes representan el 46 % del total de empadronados, esto significa que hasta el 31 de mayo recién pasado los ciudadanos menores de 25 años sumaban un millón 269 mil; esta es la cifra más amplia que tiene el padrón. Por ende nosotros los jóvenes jugamos un papel representativo y trascendental en estas elecciones.
Y no importando cual sea tu edad, estatus social, sexo, nivel académico, en tus manos tienes una responsabilidad con tu familia, con tu iglesia, con tu país, contigo mismo;
NO DESPERDICIES TU VOTO, en estas elecciones 2007, tu opinión, tu deber cívico, tu derecho como ciudadano y tu responsabilidad como hijo de Dios debe hacerse valer.
Y recuerda primero Orar y luego Votar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario